Equipo Prelafit Compliance
2/02/2024
Los profesores Osvaldo Artaza y Gloria Vargas parte del equipo de Prelafit Compliance®, junto con los profesores Rodrigo Medina y Sebastián Ortiz son los autores de este estudio que fue desarrollado en el marco del Proyecto Fondecyt Regular N° 1210214 titulado: “El delito de corrupción entre particulares como delito económico: una propuesta analítica desde una perspectiva comparada”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Chile).
El artículo concluye que “una de las principales características de la lucha contra la corrupción en la actualidad es el reconocimiento de la responsabilidad que le cabe en esta al sector privado, principalmente a las organizaciones empresariales, lo que incluso ha derivado en que diversos ordenamientos jurídicos contemplen mecanismos de sanción a estas por los casos de corrupción cometidos por sus integrantes. De esta forma se pretende que las organizaciones empresariales aumenten su capacidad de prevenir tales ilícitos a través dela adopción de modelos de gestión de riesgos o programas de cumplimiento. Esta estrategia para la prevención de la corrupción supone que las organizaciones empresariales identifiquen adecuadamente sus riesgos y respondan a este con medidas eficaces para contrarrestarlos. Para potenciar tal capacidad de identificación de riesgos debe ser tenido en cuenta el importante aporte que proviene de la criminología que ha estudiado las causas de la corrupción, la que evidencia que este fenómeno se debe a factores de diversa índole –tanto situacionales como individuales –que confluyen entre sí. Especialmente relevantes son los factores culturales de las organizaciones empresariales y aquellos asociados al aumento de la oportunidad delictiva por parte de quienes integran tales organizaciones. Junto a tal conocimiento, proveniente de la criminología, resulta sumamente útil recurrir al análisis de casos, de ahí la importancia e innovación de esta investigación, en la medida que complementa lo evidenciado por la literatura especializada facilitando la comprensión de este fenómeno. Así, por ejemplo, analizar las motivaciones que subyacen al pago de sobornos por parte de organizaciones empresariales en el marco su relación comercial con el Estado, nos permite confirmar cuales son los incentivos que explican que se recurra al pago de sobornos y las diversas manifestaciones que este fenómeno adopta, tanto en lo que respecta a la obtención de negocios con el Estado como para la mantención de estos. De esta forma se evidenciaron una serie de procesos o actividades que deben ser comprendidos como riesgosos en la medida que el análisis de casos nos demuestra que en ocasiones y debido a una serie de factores de diversa índole se podía terminar pagando sobornos. Dentro de tales factores destaca, como lo ha evidenciado la criminología especializada en este ilícito, el aumento de la oportunidad delictiva que supone el uso de intermediarios. Por otra parte, se evidencia que el pago de sobornos puede estar asociado a los deseos de ejecutar negocios más rápido o sin dilación, o a la reducción de costos que por lo general supone que se ejecuten sin cumplir con la normativa vigente del país respectivo, ya sea en lo que respecta a la obtención de autorizaciones para poder iniciar un nuevo negocio, como al marco regulatorio de un negocio ya iniciado. Una adecuada identificación de las motivaciones e incentivos que subyacen al pago de sobornos permite propender al fomento de la capacidad preventiva de las organizaciones empresariales, en la medida que permite guiar la toma de decisiones respecto a qué tipo de medidas deben ser adoptadas para su prevención o qué procesos deben ser especialmente controlados o supervisados. Así, destaca la relevancia del fomento de una cultura organizacional que rechace la corrupción y la transparencia de las interacciones con el sector público. Por otra parte, parece especialmente relevante adoptar controles efectivos en lo que respecta a los socios de negocios o a los intermediarios que representan a la organización frente al sector público, así como a la utilización de recursos financieros en su labor o el pago de comisiones excesivas que pudieren terminar en pagos de corrupción”.
Consultar artículo completo acá: https://reedrevista.org/reed/article/view/800/484